Contenido del artículo principal

Resumen

Este trabajo tiene como fin determinar el sistema modal que está implicado en Sein und Zeit. Con ello se quiere mostrar la transformación que la ontología heideggeriana realizó en la teoría de las modalidades. El trabajo toma como punto de partida la afirmación de O. Becker, según la cual, no es posible elaborar una lógica de las modalidades para mostrar, después, que es posible otro tipo de análisis. El punto de partida de esta nueva perspectiva es una ampliación del lógos que lo saca del estrecho marco de la lógico y lo conduce una mirada semiótico narrativa.

Palabras clave

modalidades narración necesidad posibilidad

Detalles del artículo

Cómo citar
Bertorello, A. (2013). Una interpretación semiótico-narrativa del sistema de las modalidades en Sein und Zeit. Studia Heideggeriana, 2, 57-70. Recuperado a partir de https://studiaheideggeriana.org/index.php/sth/article/view/85

Referencias

  1. Becker, O. (1952), Untersuchungen über den Modalkalkül, Meisenheim am Glan, Westkulturverlag Anton Hain.
  2. Becker, O. (1963), Dasein und Dawesen.Gesammelte philosophische Aufsätze, Pfullingen Neske.
  3. Frawley, W. (1992) Linguistic Semantics, Lawrence Erlbaum Associates, Hillsdale-New Jersey-Hove-London.
  4. Greimas, A. y Fontanille, J. (2002) Semiótica de las pasiones, Siglo XXI, México.
  5. Heidegger, M., GA 20, Prolegomena zur Geschichte des Zeitbegriffs, Frankfurt am Main, Vittorio Klostermann Verlag, 1994.
  6. Heidegger, M., GA 58, Grundprobleme der Phänomenologie, Frankfurt am Main, Vittorio Klostermann Verlag. 1992.
  7. Heidegger, M., (1995), Der Begriff der Zeit, Tübingen, Max Niemeyer Verlag.
  8. Heidegger, M., GA 2, Sein und Zeit, Tübingen, Max Niemeyer Verlag, 1986.
  9. Le Querle, N. (1996), Typologie des Modalités, Presses Universitaires de Caen, Caen.
  10. Palmer, F. R. (2001), Mood and modality, Cambridge University Press, Cambridge.
  11. Parret, H. (1983), “La Enonciation en tant que déictisation et modalisation” en Langage 70, pp. 83-97.
  12. Ricoeur, P. (2003), El Conflicto de las interpretaciones. Ensayos de hermenéutica, FCE, Buenos Aires.