Vol.. 13 (2024)
Vida, acción y emoción
El volumen examina la evolución del pensamiento de Martin Heidegger en tres áreas principales: vida, acción y emoción. Se destaca la crítica de Heidegger a la filosofía de la vida de Dilthey, enfatizando la importancia de la "vida fáctica" en su investigación fenomenológica inicial. Aunque posteriormente abandona este término, su reflexión sobre la diferencia entre la existencia humana y la de los seres vivos en general continúa influyendo en su ontología. Se discute el énfasis de Heidegger en la praxis como elemento fundamental de la experiencia humana, relacionándola con una apropiación creativa de la filosofía práctica de Aristóteles. Finalmente, se aborda la relevancia de los estados de ánimo en la filosofía de Heidegger destacando su importancia metodológica y su papel en la comprensión humana.
Publicado: mar 25, 2024
Vol.. 12 (2023)
Heidegger y el idealismo alemán
Desde sus primeros pasos en la filosofía hasta el final de su vida, Heidegger ha mantenido siempre un gran interés en la tradición idealista alemana. Kant y los post-kantianos, Hegel, Schelling, Fichte son autores clave para entender su pensamiento y frente a los cuales se ha posicionado en múltiples ocasiones y no siempre de la misma manera. La publicación en los últimos años (en el marco de la obra completa) de varios seminarios situados entre los años 1920 y 1950 dedicados a la filosofía de Kant y a su continuación en el idealismo alemán permiten profundizar y entender mejor la relación que Heidegger ha querido establecer con esta tradición del pensamiento filosófico.
Publicado: mar 20, 2023
Vol.. 11 (2022)
Interpretaciones fenomenológicas del no-estar-en-casa
En las circunstancias que la población mundial ha vivido en los últimos meses es posible destacar algunos fenómenos característicos de aquel modo existencial que Heidegger describió como un no-estar-en-casa [Un-zuhause-sein], la pérdida de la familiaridad cotidiana con nuestro mundo. Merece la pena examinar estos fenómenos según una perspectiva fenomenológica y hermenéutica ya que –al igual que la angustia– son situaciones que desconectan al Dasein de su mundo y de la interpretación pública desde la cual suele comprenderse (SZ, p. 187).
La enfermedad ha afectado a millones de personas que han experimentado en primera persona el límite de su cuerpo físico (respiración, olfato, gusto, motricidad limitada, dolor en general) y la incidencia de alteraciones emotivas indeseadas (depresión, ansiedad, TEPT, miedo, nerviosismo, etc.). ¿A qué experiencia del mundo, del cuerpo, del sí mismo, de los otros, etc. da acceso la enfermedad? ¿Qué tipos de “no sentirse en casa en el mundo” experimenta el enfermo? La enfermedad, cuando afecta a un cuerpo debilitado por la vejez, aumenta las posibilidades del adelantarse de la muerte y el blanco principal de los contagios de los últimos meses han sido justamente los mayores. ¿Cómo interpretamos la vejez nuestra o de los demás (la del tú y/o la del otro) en estas circunstancias?
Hemos estados aislados a la fuerza en nuestras casas, solos o con nuestro núcleo familiar. ¿Qué significa habitar un espacio, nuestra morada, en régimen de confinamiento? El espacio más cercano e íntimo se ha vuelto inhóspito poniendo de manifiesto cómo no solo la enfermedad física transforma el espacio del mundo (subir las escaleras o abrir una puerta se pueden volver tareas casi imposibles), sino también nuestras disposiciones afectivas. ¿Cuál es el espacio del no-estar-en-casa?
El tiempo ha destacado por su ausencia (la falta de tiempo de nuestro estar atareados) o por su sobreabundancia (aburrimiento, apatía, hastío, etc.). ¿Cómo es el tiempo de la enfermedad y del aislamiento? ¿Qué revelan el peso o la levedad del tiempo inhóspito para una analítica existencial y/o una ontología fundamental?
Enfermos y aislados hemos experimentado la necesidad profunda de ser cuidados. El dolor de nuestra carne o la desazón del estar confinados apelaban, explícita o implícitamente, a otro, alguien en quien pudiéramos confiar y que aliviara nuestras penas. ¿Qué tipo de relación con el otro se da cuando no-estamos-en-casa? ¿Qué significa fácticamente, en la enfermedad, «anticiparse al poder-ser existentivo del otro […] para devolverle su cuidado»?
El confinamiento ha desvelado también otra cara de la relación con el otro: su ser inhóspito de una manera radical. Lo rehuimos, nos apartamos de él en la calle y lo vemos como un ente potencialmente dañino. ¿Cómo conciliar necesidad y rechazo del otro? ¿Qué vida pública se plasma cuando el otro en su conjunto es una amenaza? ¿Qué modalidades del Uno se manifiestan en el confinamiento?
El uso de medicamentos como cura para las enfermedades, si por un lado supone un alivio ansiado, por el otro tiene implicaciones que exceden la simple curación. Por lo menos en Occidente el fenómeno de la medicalización y de la estricta correlación entre fármacos y salud es digno de ser analizado. ¿Qué vínculos se están trazando entre salud y medicina en sociedades permeadas por la técnica? ¿Qué significa salud, “estar bien”, cuando los cuidados y la salud están cada vez más enfocados en términos meramente técnico-instrumentales?
La comunicación se está apoyando cada vez más en las nuevas tecnologías (videollamadas, seminarios y congresos virtuales, clases online, etc.). La propia educación −que tiene en la comunicación un ingrediente fundamental− ha tenido que abandonar las aulas “reales” para aterrizar en las plataformas “digitales”. ¿Cómo interpretar estos “nuevos” diálogos? ¿En qué experiencia de la comunicación introducen? Durante años hemos fantaseado con las potencialidades de la comunicación online que en un tiempo extremadamente reducido anula toda distancia espacial poniéndonos en relación con todo el mundo. Sin embargo, cuando nos hemos visto “confinados” a este único tipo de comunicación, para muchos se ha vuelto insoportable y han empezado a sentir como necesaria una comunicación “en carne y hueso”. ¿Se puede hablar, con rigor fenomenológico, de varios tipos de comunicación (real/natural y virtual)? ¿Qué diferencias fenomenológicas (límites y potencialidades) hay entre estas modalidades comunicativas?
En los últimos años está creciendo a pasos agigantados una forma específica de no-estar-en-casa: hoy en día casi 80 millones de personas en el mundo son desplazados y refugiados. Es probable que en las próximas décadas este número vaya aumentando. Según Heidegger el rasgo fundamental del habitar —y por ende del construir y en último término del espacio humano en su conjunto— es el cuidar [Schonen]. ¿Qué significa entonces habitar y construir, así como casa, pueblo y nación, cuando uno de los rasgos propios de la vida de los refugiados parece ser el descuido? ¿Cómo se puede interpretar fenomenológicamente esta migración forzosa?
Publicado: abr 23, 2022
Vol.. 10 (2021)
Fenomenología del sí mismo
Como es sabido, Heidegger le concede un rol central a la noción de “sí mismo” (Selbst) en Sein und Zeit, no sin someter a severa crítica los supuestos subjetivistas desde los cuales se ha tendido a considerar esta noción por la tradición filosófica. Es también bastante claro para los entendidos que este pensador tiene plena conciencia de la relevancia filosófica del sí mismo ya tempranamente, tal que durante el período de las lecciones tempranas de Friburgo, la fenomenología es incluso caracterizada en su núcleo central como “fenomenología del sí mismo”. Sin embargo, ¿hay sólo una concepción del ser sí mismo en Heidegger? ¿Cuál es la relación entre la concepción de ser sí mismo y la tarea de autoesclarecimiento filosófico característico del pensamiento de Heidegger? ¿En qué sentido habría que entender la célebre afirmación de Sein und Zeit según la cual “inmediata y regularmente no somos nosotros mismos”? ¿Cuál es la relevancia de las modalidades de autenticidad e inautenticidad en este respecto? ¿Se modifica sustancialmente esta concepción con la transformación interna del pensamiento de Heidegger a contar de los años treinta? Son estas, acaso, algunas de la muchedumbre de preguntas que podría seguir suscitando el tratamiento Heideggeriano del Selbst. Indudablemente la original concepción heideggeriana del sí mismo la hace una fuente filosófica de gran potencia para abordar problemas actuales como el del autoconocimiento y el autoengaño, la crítica a la primacía de la conciencia y el fenómeno de la autodeterminación, la identidad personal y práctica, la perspectiva de primera persona y el carácter referencial de “yo”.
Publicado: mar 24, 2021
Vol.. 9 (2020)
Para Ramón Rodríguez García. Festschrift en honor de su 70 aniversario
Este número de Studia Heideggeriana quiere rendir homenaje a una figura esencial de los estudios en fenomenología y hermenéutica y, en particular, de los estudios heideggerianos de las últimas cuatro décadas: Ramón Rodríguez García, doctor por la Universidad Complutense de Madrid, ahora profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid de la cual ha sido Catedrático desde 1994 y Vicerrector de Extensión Universitaria entre 1995 y 2001, profesor invitado en diversas universidades españolas (Santiago de Compostela, Salamanca, Islas Baleares, Valencia, Navarra, Zaragoza) e iberoamericanas (Universidad Católica de Puerto Rico, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Minas Gerais de Brasil, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de la Frontera de Chile, Universidad Andrés Bello de Chile, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de México, Universidad Panamericana de México) y premio internacional Franco Volpi de la SIEH en 2013.
Publicado: nov 9, 2020
Vol.. 8 (2019)
Estudios sobre Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo, finitud, soledad (1929/30) de Martin Heidegger
Es conocido que con posterioridad a la publicación de Ser y Tiempo (1927), Martin Heidegger reelaboró y reconsideró muchas de las observaciones críticas que se hicieron acerca de su obra fundamental. A eso dedican gran parte de las lecciones magistrales de Marburgo que Heidegger dictó entre el año 1923 y 1928. Sin embargo, ya de regreso en Friburgo de Brisgovia, dictó en el semestre de invierno de 1929/30 la lección magistral Los conceptos fundamentales de la metafísica. Mundo – finitud – soledad cuyas temáticas son, sin duda alguna, novedosas: Heidegger se refiere a la relación entre filosofía y metafísica, profundiza sus análisis en la disposición afectiva del aburrimiento (Langeweile), enuncia las tres famosas tesis sobre la piedra, el animal y el ser humano, dialoga con la biología de su tiempo (Roux, Driesch y Von Uexküll), toma distancia de las antropologías filosóficas nacientes (Scheler y Plessner) e, incluso, según algunos intérpretes, entrega claves imprescindibles para entender el comienzo del “giro” (Kehre) heideggeriano. No por casualidad, Safranksi califica esta lección como una “obra principal secreta” (ein heimliches Hauptwerk). A esta temática está dedicado el presente volumen de la revista Studia Heideggeriana.
Publicado: dic 30, 2019
Vol.. 7 (2018)
Tiempo y espacio
El presente volumen de Studia Heideggeriana recoge una serie de trabajos sobre el tiempo y el espacio en el pensamiento de Martin Heidegger. Se trata de dos conceptos que abarcan tanto la fenomenología hermenéutica del Dasein como el pensar ontohistórico del Ereignis. No sólo tienen una importancia fundamental dentro del propio discurso filosófico de Heidegger, sino que permiten también poner en relación su filosofía con otras corrientes de pensamiento contemporáneo y con otros discursos que se ocupan asimismo del tiempo y el espacio.
Publicado: feb 6, 2019
Vol.. 6 (2017)
¿Hay una medida sobre la Tierra?
¿Hay una medida sobre la Tierra? La pregunta de Hölderlin que Heidegger retoma en una conocida reflexión introduce el tema del presente volumen de Studia Heideggeriana. Ampliamente reconocido en el marco del pensamiento tardío de Heidegger sobre la técnica moderna y el pensar, el problema de la medida opera también como hilo conductor que articula los diferentes momentos en que se elabora la pregunta por el ser. No es por ende artificial sugerir que la relación fundamental de copertenencia entre los humanos y la apertura del ser sea concebida como la pertenencia a una dimensión normativa en la cual el ser mismo se revela como la medida de los entes en su totalidad. Los trabajos aquí reunidos examinan diversos aspectos de la relación entre el fenómeno de la medida y conceptos centrales del pensamiento heideggeriano, tales como el mundo, la verdad, la historia, la técnica, la obra, entre otros. En su conjunto, ofrecen caminos para la profundización de la reconstrucción e interpretación de la meditación originaria de Heidegger sobre la medida.
Publicado: ago 9, 2017
Vol.. 5 (2016)
Heidegger-Husserl
¿Todavía tiene sentido hablar de Heidegger y Husserl en terminos de confrontación? Hasta fecha reciente, la visión que se tenía de Husserl se encontraba fuertemente influenciada por las interpretaciones ofrecidas en su momento por Heidegger y Sartre. Sin embargo, a la luz de las evidencias textuales de las que se dispone en la actualidad gracias al trabajo de edición llevado a cabo en el marco de la Husserliana y de las Obras completas de Heidegger, ya no es posible sostener una imagen tan simplificada de ninguno de los dos pensadores. El presente volumen reúne una serie trabajos que reevalúan la relación entre Heidegger y Husserl. Hace ya algún tiempo que esta reevaluación está en marcha y puede considerarse como parte de una apropiación más amplia de la fenomenología, que resulta de enorme interés no sólo para las ciencias cognitivas y la filosofía analítica de la mente, sino también para la filosofía misma. Quizás por ello resulte útil superar la división artificial entre fenomenología reflexiva y fenomenología hermenéutica y dar paso a un nuevo y fructífero diálogo filosófico entre Husserl y Heidegger, capaz de superar viejos tópicos y malentendidos.
Publicado: sep 6, 2016
Vol.. 4 (2015)
Afectividad
En cualquier ámbito en el que nos movamos, de una heideggeriana u otra manera, tenemos la experiencia de lo afectivo. Ya sea que nos alegremos por la publicación de este volumen, ya sea que nos sorprendamos por la ausencia de algún autor. No encontramos todavía alguna región neutral en nuestras vidas. Sin embargo, es curioso que un elemento inseparable de cualquier comportamiento humano haya ocupado un lugar periférico en gran parte de los análisis filosóficos de la tradición occidental. De hecho, los sentimientos,afectos o emociones fueron vistos como obstáculos en el sobrio camino hacia el conocimiento. Martin Heidegger, uno de los filósofos contemporáneos de mayor importancia, revivirá la pregunta por lo afectivo y enfatizará, ontológicamente, su carácter determinante. Frente a la hegemonía de la neutralidad técnica que todo lo vuelve indiferente, el ámbito afectivo significa para él una región que puede conducir a la superación de concepciones vigentes del ser humano, enfocadas todas ellas en una concepción del ser humano como animal racional. El presente volumen busca, a partir de textos de reconocidos autores, pensar de la mano de Heidegger el problema de la afectividad.
Publicado: jul 23, 2015
Vol.. 3 (2014)
Heidegger y el problema del método de la filosofía
En el año 1965 Ricoeur publicó un artículo titulado “Existencia y hermenéutica” en el que distinguió dos maneras de entender la hermenéutica: la vía corta y la vía larga. Esta distinción, de neto corte metodológico, tenía la intención fundamental de diferenciar el proyecto ontológico heideggeriano de su propia manera de concebir la hermenéutica. La diferencia crucial entre Heidegger y Ricoeur radica en lo que podría denominarse la incorporación explícita del problema del método al ámbito de la reflexión hermenéutica. Según la lectura de Ricoeur, el proyecto ontológico heideggeriano se caracteriza justamente por proponer un acceso directo, sin ningún tipo de rodeo metodológico, al tema de la investigación. Esta imagen de la formación de los conceptos del pensamiento heideggeriano, que prescinde del problema metodológico de la vía de acceso al punto de vista filosófico, que defiende algo así como una suerte de intucionismo acrítico, y que se valida a sí mismo en la analítica de la finitud del Dasein, perdió verosimilitud y fuerza argumentativa. Desde el comienzo de su camino filosófico hasta el final Heidegger reflexionó explícitamente sobre el método de la filosofía concebido como una lógica originaria. El volumen tercero de Studia Heideggeriana recoge distintos estudios sobre el problema del método de la filosofía en la obra de Martin Heidegger. Todos los trabajos exponen diversos aspectos de esta lucha que Heidegger emprendió en los años veinte y que continuó durante toda su producción filosófica. De esta manera Studia Heideggeriana III se presenta como una contribución decisiva en lengua española y portuguesa a la investigación de un tema nodal de la obra de Heidegger.
Publicado: jul 30, 2014
Vol.. 2 (2012)
Lógos - Lógica - Lenguaje
Heidegger no es solo un pensador que cuida y piensa minuciosamente las palabras con que transmite su filosofía. Su sentido y su particular uso de las mismas denotan más bien una reflexión constante en torno al lenguaje. En efecto, la pregunta por el lenguaje en general, tanto como por el lenguaje filosóficamente adecuado y por el origen de las categorías filosóficas, acompaña y articula de manera central el pensamiento heideggeriano en todas sus etapas. El presente volumen recoge trabajos de reconocidos especialistas sobre varios de los múltiples aspectos implicados en el tema. El volumen se abre con un primer bloque de escritos que presentan varios aspectos del pensamiento de Heidegger en torno a la cuestión de la lógica, las categorías y el lenguaje tanto antes como después de 1927. Este bloque se ve complementado por un segundo donde se emprenden discusiones y desplazamientos a partir del tema del volumen.
Publicado: abr 29, 2013
Vol.. 1 (2011)
Heidegger-Kant
Este primer volumen de la serie Studia Heideggeriana reúne trabajos dedicados a los más diversos aspectos de la relación entre Heidegger y Kant, tomando en cuenta tanto la filosofía teórica como la filosofía práctica kantiana, la obra temprana de Heidegger y su recorrido a partir de los años ’30. La invitación a interrogar la relación Heidegger-Kant que motiva este libro no apunta a verificar la probidad filológica de la lectura heideggeriana (que, como es sabido, es cuanto menos dudosa) sino a comprender en qué medida la lectura de Heidegger permite iluminar aspectos no directamente tematizados por el propio Kant que son empero esenciales al proyecto de la filosofía trascendental y en qué medida, complementariamente, leer a Heidegger desde Kant permite echar luz sobre aspectos de la ontología fundamental problemáticos o no inmediatemente evidentes.
Publicado: jul 2, 2011