Contenido del artículo principal

Resumen

La reflexión heideggeriana a propósito de das Gestell en la época de la técnica planetaria, y su propia diferenciación con la técnica, no se limita, como muchas veces se declara a vuelapluma, al denominado «Heidegger ii» y a escritos clásicos como La pregunta por la técnica, sino que, como pretende ilustrarse, es una constante presente desde sus mismos comienzos y también en la etapa conocida como Kehre. En otras palabras, se trata de una temática que atraviesa todo su pensamiento, vinculada tanto a su análisis sobre la alétheia como a su estudio acerca de la Modernidad y nuestra contemporaneidad. Así las cosas, el objetivo de este artículo consiste en elaborar una exposición sinóptica del recorrido y evolución de la filosofía de Heidegger en lo que atañe a la cuestión sobre la técnica. Para ello, se realizará una panorámica global de su planteamiento, que aborde desde su crítica a la tradición metafísica y su estado de la cuestión hasta la propuesta final que plantea.

Palabras clave

alétheia Gestell Modernidad técnica serenidad

Detalles del artículo

Cómo citar
Leiva Bustos, J. (2025). Técnica y serenidad. El recorrido heideggeriano sobre la esencia de la técnica moderna. Studia Heideggeriana, 14, 125-145. https://doi.org/10.46605/sh.vol14.2025.291

Referencias

  1. ACEVEDO GUERRA, Jorge (2022). Heidegger y la época técnica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  2. ARISTÓTELES (2007a). Metafísica. Trad. Tomás Calvo. Madrid: Gredos.
  3. ARISTÓTELES (2007b). Ética Nicomáquea. Trad. Julio Pallí. Madrid: Gredos.
  4. Bacon, Francis (2011). La Gran Restauración (Novum Organum). Madrid: Tecnos.
  5. BOEDER, Heribert (1959). “Der frühgriechische Wortgebrauch von Logos und Aletheia”, Archiv für Begriffsgeschichte 4, pp. 82-112.
  6. BOEDER, Heribert (1998). “Heidegger’s legacy: On the distinction of ’Αλήθεια”, Research in Phenomenology 28 (1), pp. 195-210.
  7. BORGES DUARTE, Irene (1993). “La tesis heideggeriana de la técnica”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 10, pp. 121-156.
  8. CHILLÓN, José Manuel (2020). “Hitos de la noción de Gelassenheit en Ser y tiempo”, Revista de filosofía 77, pp. 83-98.
  9. DESCARTES, René. (2023). Discurso del método. Oviedo: KRK.
  10. DESCARTES, René. (2005). Meditaciones metafísicas. Oviedo: KRK.
  11. FRIEDLÄNDER, Paul. (1973). Plato. An Introduction. Princeton, NJ: Princeton University Press.
  12. GALILEI, Galileo. (1981). El ensayador. Buenos Aires: Aguilar.
  13. GARCÍA NORRO, Juan José (2019). “La deconstrucción heideggeriana de Descartes”, en A. Jiménez Rodríguez (ed.). Heidegger y la historia de la filosofía. Granada: Comares, pp. 135-152.
  14. HEIDEGGER, Martin, GA 2, SZ, Sein und Zeit (1927), ed. F.-W von Herrmann, 1977. Vers. cast. Jorge Eduardo Rivera, Ser y tiempo (2009). Madrid: Trotta.
  15. HEIDEGGER, Martin, GA 5, Holzwege (1935-1946), ed. F.-W. von Herrmann, 1977. Vers. cast. Helena Cortés y Arturo Leyte, Caminos de bosque (2008), Madrid: Alianza.
  16. HEIDEGGER, Martin, GA 9, Wegmarken (1919-1961), ed. F.-W. von Herrmann, 1976. Vers. cast. Helena Cortés y Arturo Leyte, Hitos (2000). Madrid: Alianza.
  17. HEIDEGGER, Martin, GA 7, Vorträge und Aufsätze (1936-1952), ed. F.-W. von Herrmann, 2000. Vers. cast. Jesús Adrián Escudero (2021). La pregunta por la técnica. Barcelona: Herder. Francisco Soler Grima y Jorge Acevedo Guerra (2017). «La pregunta por la técnica», «Ciencia y meditación», «Construir habitar pensar», «La cosa», «¿A qué se llama pensar?» en Filosofía, ciencia y técnica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  18. HEIDEGGER, Martin, GA 11, Identität und Differenz (1955-1957), ed. F.-W. von Herrmann, 2006. Vers. cast. Francisco Soler Grima y Jorge Acevedo Guerra (2017). «La vuelta (Die Kehre)», en Filosofía, ciencia y técnica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  19. HEIDEGGER, Martin, GA 15, Seminare (1951-1973), ed. Curd Ochwadt, 1986. Vers. cast. Francisco Soler Grima y Jorge Acevedo Guerra (2017). «Seminario de Le Thor 1969», en Filosofía, ciencia y técnica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
  20. HEIDEGGER, Martin, GA 16, Reden und andere Zeugnisse eines Lebensweges (1910-1976), ed. por Hermann Heidegger, 2000. Vers. cast. Ives Zimmermann (2002). Serenidad, Barcelona: Ediciones del Serbal.
  21. HEIDEGGER, Martin, GA 16, Reden und andere Zeugnisse eines Lebensweges (1910-1976), ed. por Hermann Heidegger, 2000. Vers. cast. Ramón Rodríguez (2009). Entrevista del Spiegel. Madrid: Tecnos.
  22. JIMÉNEZ, Alba (2024). “La ontología fundamental en Heidegger como programa trascendental y sus consecuencias para la crítica al antropologismo”, Éndoxa 53, pp. 299-309.
  23. KANT, Immanuel, (2010). Crítica de la razón pura. Madrid: Taurus.
  24. LINARES, Jorge (2003). “La concepción heideggeriana de la técnica. Destino y peligro para el ser del hombre”, Signos filosóficos 10, pp. 15-44.
  25. MARTÍN DE BLASSI, Fernando, G. (2022). “Heidegger y la hermenéutica de la serenidad (Gelassenheit)”, Revista de Humanidades de Valparaíso 19, pp. 377-394.
  26. PARENTE, Diego (2006). “Tecnología y Gelassenheit. Heidegger y la apertura de futuros artificiales alternativos”, Argumentos de razón técnica: Revista española de ciencia, tecnología y sociedad, y filosofía de la tecnología 9, pp. 1-19.
  27. PÉREZ-PAOLI, Ubaldo (2020). “«El uso terminológico de Logos y Aletheia en el griego arcaico» de Heribert Boeder” —traducción de BOEDER, Heribert, (1959). “Der frühgriechische Wortgebrauch von Logos und Aletheia”, Archiv für Begriffsgeschichte 4, pp. 82-112—, Revista de Estudios Clásicos 48, pp 139–185.
  28. QUINTANA MONTES, Jorge Luis (2019). “La técnica moderna: entre serenidad (Gelassenheit) y dispositivo (Ge-stell): Martin Heidegger a cuarenta años de su muerte”, Daimon. Revista Internacional de Filosofía 76, pp. 51-65.
  29. RICHARDSON, William J. (2003). Heidegger. Through Phenomenology to Thought. New York: Fordham University Press.
  30. Segura Peraita, Carmen (2007). Heidegger y la metafísica. Madrid: Publidisa.
  31. SZAIF, Jean (1996). Platons Begriff der Wahrheit. Freiburg-München: Verlag Karl Alber.
  32. VIGO, Alejandro (2021). Verdad, libertad, acontecer. Estudios heideggerianos II. Berlín: Logos Verlag Berlin.
  33. VIGO, Alejandro (2014). Arqueología y aleteiología. Estudios heideggerianos. Berlín: Logos Verlag Berlin.
  34. WOLEŃSKI, Jan (2004). “Aletheia in Greek thought until Aristotle”. Annals of Pure and Applied Logic 127 (1-3), pp. 339-360.