Contenido del artículo principal

Resumen

En El ser y el tiempo acontece un giro de la concepción tradicional epistemológica de la hermenéutica a una concepción ontológica de la misma al desplazar a la hermenéutica del ámbito que siempre tuvo como herramienta aplicada a la interpretación de texto al campo de la existencia, de la vida misma. En su obra Heidegger propone abordar la pregunta por el sentido del ser a partir de un trabajo hermenéutico fenomenológico de interpretación del ser del ser-ahí que es uno mismo, de este modo la hermenéutica cobra un talante existenciario que hasta entonces carecía y que posteriormente continuarán otros autores como Gadamer en Verdad y método o Habermas en Acción comunicativa y razón sin trascendencia. El presente trabajo busca dar cuenta del lugar que mantiene el matiz epistémico en la ontologización de la hermenéutica que acontece en El ser y el tiempo, evitando el reduccionismo de pensar que se ha abandonado toda referencia al aspecto epistemológico de la interpretación de textos.

Palabras clave

comprensión epistemología hermenéutica ontologización

Detalles del artículo

Cómo citar
D’Atri, G. A. (2025). Un recorrido por el aspecto epistemológico de la hermenéutica de El ser y el tiempo. Studia Heideggeriana, 14, 111-123. https://doi.org/10.46605/sh.vol14.2025.287

Referencias

  1. Barragán, Miguel Ángel; Cepeda, Juan (2018). Hermenéutica existencial en Ser y tiempo de Martín Heidegger. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 39(118), 115-141.
  2. Bertorello, Adrián (2008). Texto, acción y sentido en la fenomenología del mundo de M. Heidegger. Revista de filosofía, 33(2), 111-130.
  3. Dilthey, Wilhelm (1944), El mundo histórico, trad. Eugenio Imaz, México, FCE.
  4. Grondin, Jean (1999). Introducción a la hermenéutica filosófica. Barcelona. Empresa Editorial Herder, S.A.
  5. Grondin, Jean (2008). ¿Qué es la hermenéutica? Barcelona. Herder Editorial, S.L.
  6. Heidegger, Martin (2018). El ser y el tiempo (Gaos, J., Trad.). Ciudad de México. Fondo de cultura económica.
  7. Heidegger, Martin (1998). Ser y tiempo (Rivera, J. E., Trad.) Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
  8. León, Eduardo Alberto (2009). El giro hermenéutico de la fenomenológica en Martín Heidegger. Polis. Revista Latinoamericana, (22).
  9. Ricoeur, Paul (2002). La tarea de la hermenéutica: desde Schleiermacher y desde Dilthey en Del texto a la acción. Ensayos de hermenéutica II. México. Fondo de cultura económica.
  10. Ricoeur, Paul (2003). Existencia y hermenéutica en El conflicto de las interpretaciones: ensayos de hermenéutica. México. Fondo de cultura económica.
  11. San Agustín (1969). Sobre la Doctrina Cristiana. Obras completas, 13.
  12. VÉLEZ SÁENZ, Jaime (1977). La estructura ontológica del ser-ahí en Heidegger. Ideas y valores, 26(48-49), 21-46.