Contenido del artículo principal

Resumen

En este texto vamos a meditar acerca de los versos finales del poema Soles filamentos. Con ellos vamos a pensar en la posibilidad de un pensamiento posterior al humanismo mezclando filosofía y poesía. Introduciremos la problemática a partir del único encuentro biográfico entre nuestras dos figuras principales, Martin Heidegger y Paul Celan. Trataremos de, sumariamente, resumir y abordar por qué nos resulta problemático el discurso humanista atendiendo a sus fundamentos y tratando de extraer sus consecuencias. Expondremos qué significación tuvo para Martin Heidegger el humanismo refiriéndonos a la carta escrita a Jean Beaufret en 1946, la Carta sobre el humanismo. ¿Es posible pensar más allá del fundamento humanista? Para ello tendremos que revisar también qué supone el fundamento (Grund) y cómo podría este ser traspasado. Finalmente, tendremos que empezar a pensar de manera nueva en un mundo que ya no sea pensado desde coordenadas humanistas, con toda la dificultad que ello suponga.

Palabras clave

Heidegger Celan humanismo fundamento

Detalles del artículo

Cómo citar
Ucha Serrano, J. L. (2025). Canciones más allá de los hombres. En torno a la poética de Paul Celan y el problema del humanismo en Martin Heidegger. Studia Heideggeriana, 14, 73-84. https://doi.org/10.46605/sh.vol14.2025.285

Referencias

  1. CELAN, Paul (2020) Obras completas (ed. bilingüe de José L. Reina Palazón). Madrid, Trotta.
  2. Derrida, Jacques (2000) Carneros. El diálogo ininterrumpido: entre dos infinitos, el poema (trad. Irene Agoff). Buenos Aires, Amorrortu.
  3. Foucault, Michel (2010) Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas (trad. Elsa Cecilia Frost). México D.F., Siglo XXI.
  4. Gadamer, Hans-Georg (2004) Hermenéutica de la Modernidad. Conversaciones con Silvio Vietta (trad. Luciano Elizaincín-Arrarás). Madrid, Trotta.
  5. Gadamer, Hans-Georg (2017) Verdad y método (vol. I) (trad. Ana Agud y Rafael Agapito). Salamanca, Sígueme.
  6. Grassi, Ernesto (2006) Heidegger y el problema del humanismo (trad. Ubaldo Pérez Paoli). Barcelona, Anthropos.
  7. Heidegger, Martin (2005) Aclaraciones a la poesía de Hölderlin (trad. Helena Cortés y Arturo Leyte). Madrid, Alianza.
  8. Heidegger, Martin (2007) De la esencia del fundamento en Hitos (trad. Helena Cortés y Arturo Leyte). Madrid, Alianza.
  9. Heidegger, Martin (2013) Carta sobre el humanismo (trad. Helena Cortés y Arturo Leyte). Madrid, Alianza.
  10. Heidegger, Martin (2016) El origen de la obra de arte. Der Ursprung des Kunstwerkes (ed. bilingüe de Helena Cortés y Arturo Leyte). Madrid, La Oficina.
  11. Heidegger, Martin (2018) Ser y tiempo (trad. Jorge Eduardo Rivera Cruchaga). Madrid, Trotta.
  12. Hölderlin, Friedrich (2015) Poemas (ed. bilingüe de Eduardo Gil de Bera). Barcelona, Lumen.
  13. Oyarzun, Pablo (2013) Entre Heidegger y Celan. Santiago de Chile. Metales pesados,
  14. Platón (2019) Ion (trad. Emilio Lledó). Madrid, Gredos.
  15. Safranski, Rüdiger (2013) Un maestro de Alemania. Martin Heidegger y su tiempo (trad. Raúl Gabás). Barcelona, Tusquets.
  16. Schürmann, Reiner (1990) Heidegger on being and acting. From principles to anarchy (trad. Christine Gros). Indiana University Press.