Desde sus primeros pasos en la filosofía hasta el final de su vida, Heidegger ha mantenido siempre un gran interés en la tradición idealista alemana. Kant y los post-kantianos, Hegel, Schelling, Fichte son autores clave para entender su pensamiento y frente a los cuales se ha posicionado en múltiples ocasiones y no siempre de la misma manera. La publicación en los últimos años (en el marco de la obra completa) de varios seminarios situados entre los años 1920 y 1950 dedicados a la filosofía de Kant y a su continuación en el idealismo alemán permiten profundizar y entender mejor la relación que Heidegger ha querido establecer con esta tradición del pensamiento filosófico.

amazon-button9.png

DOI: https://doi.org/10.46605/xj.vol12.2023

Publicado: mar 20, 2023

El pensar del evento y la transformación de la hermenéutica en Heidegger

De la destrucción fenomenológica a la destrucción poiética

9-21 Sophie-Jan Arrien

Kant y la cooriginariedad de sensibilidad y entendimiento

Sobre la interpretación fenomenológica de Heidegger y su crítica de la lectura neokantiana

El camino hacia Schelling desde la metafísica de la finitud hacia la metafísica del mal

El descubrimiento de la temporalidad más originaria de la eternidad

41-60 Mario Martín Gómez Pedrido

Heidegger y la Naturphilosophie

Interpretación del joven Schelling

61-77 Henrik Hernández-Villaescusa Hirsch

El abismo de la voluntad

La última confrontación de Heidegger con Schelling en 1941

79-95 Luis Ángel Lome Hurtado

Formación de mundo y Dasein

La comprensión del mundo heideggeriana en Los conceptos fundamentales de la metafísica y en sus referencias a Heráclito, Aristóteles y Schelling

97-119 Moritz Pretzsch

El principio del fin

Heidegger y Hegel de la metafísica al evento

121-140 Ramazzotto Nicola

La libertad como no-pensable-de-antemano en Schelling y Heidegger

Un análisis del escrito la libertad de 1809 a partir de las lecciones de Heidegger de 1936

141-154 Juan José Rodriguez

De la Crítica de la Razón Pura a Ser y Tiempo

La influencia del proyecto filosófico de Kant en Martin Heidegger

155-165 Francisco Romero Martín

Del “destello de un nuevo comienzo” a la “metafísica de la subjetividad absoluta”

Sobre los “giros” de la interpretación heideggeriana del Tratado de la libertad de Schelling en 1936 y 1941

167-182 Holger Zaborowski