Contenido del artículo principal
Resumen
El presente artículo parte de la necesidad de reflexionar sobre la experiencia de lo nuevo en la historia humana y encuentra en el pensar heideggeriano sobre el comienzo y sobre el otro comienzo, en particular, un camino reflexivo que permite sincerar dicha experiencia. A partir del análisis de la relación íntima entre el otro comienzo y el primer comienzo, se mostrará una especie de “identidad” entre el acabar y el comenzar, lo que nos confrontará con el concepto de la contradicción, desde la historia pensada por Heidegger. En función de la crítica y de la finalización de la metafísica, se pensará en el lugar de la contradicción en la historia del ser y se subrayará la tensión entre el pensar lógico y la mostración de este. Ello nos conducirá, finalmente, a destacar a la historia como un comenzar permanente, antes que como un proceso atravesado por la innovación y el progreso.
Palabras clave
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores conservan conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Studia Heideggeriana. No obstante, la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos requiere a los autores la cesión exclusiva de los derechos comerciales.
Referencias
- ARISTÓTELES (2003). Metafísica. Madrid: Gredos.
- ASPIUNZA, Jaime (1995). “Heidegger o el pensar de futuro”, en Investigaciones Fenomenológicas, 1, pp. 223–235. https://doi.org/10.5944/rif.1.1995.5336
- BARBARIĆ, Damir (2016). Zum anderen Anfang. Studien zum Spätdenken Heideggers. Freiburg und München: Karl Alber.
- CASANOVA, Marco (2007). “Der Anfang des Endes. Heidegger und die Macht des geschichtlichen Denkens”, en STEINMANN (ed.). Heidegger und die Griechen. Frankfurt a. M.: Klostermann, pp. 203-232.
- CASATI, Filippo (2022). Heidegger and the contradiction of being. An analytic interpretation of the late Heidegger. New York and London: Routledge.
- FELL, Joseph P. (1971). “Heidegger’s Notion of two Beginnings”, en The Review of Metaphysics, 25 (2), pp. 213-237. http://www.jstor.org/stable/20125993
- HEIDEGGER, Martin (2007). Sobre el comienzo. Buenos Aires: Biblos.
- HEIDEGGER, Martin (2006). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza Editorial.
- HEIDEGGER, Martin, GA 70. Über den Anfang. Ed. Paola-Ludovika Coriando. Frankfurt a. M.: Klostermann, 2005.
- HEIDEGGER, Martin (2003). Aportes a la filosofía. Acerca del evento. Buenos Aires: Biblos.
- HEIDEGGER, Martin. (2001). Introducción a la metafísica. Barcelona: Gedisa.
- HEIDEGGER, Martin (2000a). Nietzsche. Tomo 1 y 2. Barcelona: Ediciones Destino.
- HEIDEGGER, Martin (2000b). “Tiempo y ser”, en HEIDEGGER. Tiempo y ser. Madrid: Tecnos, pp. 19-44.
- HEIDEGGER, Martin (1998). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria
- HEIDEGGER, Martin (1994a). “Superación de la metafísica”, en HEIDEGGER. Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal, pp. 63-89.
- HEIDEGGER, Martin (1994b). “Construir, habitar, pensar”, en HEIDEGGER. Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal, pp. 127-142.
- HEIDEGGER, Martin, GA 65. Beiträge zur Philosophie. (Vom Ereignis). Ed. Friedrich Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann,1989.
- HÜNI, Heinrich (2007). “Heraklit oder „anderer Anfang“”, en STEINMANN (ed.). Heidegger und die Griechen. Frankfurt a. M.: Klostermann, pp. 35-46.
- MÁSMELA, Carlos (2018). La contradicción. Medellín: Editorial Universidad de Antioquía.
- PÖGGELER, Otto (1993). El camino del pensar de Martin Heidegger. Madrid: Alianza Editorial
- SAFRANSKI, Rüdiger (2006). Heidegger y el comenzar. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
- SOMMER, Konstanze (2015). Zwischen Metaphysik und Metaphysikkritik. Heidegger, Schelling und Jacobi. Hamburg: Felix Meiner Verlag.
- VATTIMO, Gianni (1987). El fin de la modernidad. Nihilismo y Hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Gedisa.
Referencias
ARISTÓTELES (2003). Metafísica. Madrid: Gredos.
ASPIUNZA, Jaime (1995). “Heidegger o el pensar de futuro”, en Investigaciones Fenomenológicas, 1, pp. 223–235. https://doi.org/10.5944/rif.1.1995.5336
BARBARIĆ, Damir (2016). Zum anderen Anfang. Studien zum Spätdenken Heideggers. Freiburg und München: Karl Alber.
CASANOVA, Marco (2007). “Der Anfang des Endes. Heidegger und die Macht des geschichtlichen Denkens”, en STEINMANN (ed.). Heidegger und die Griechen. Frankfurt a. M.: Klostermann, pp. 203-232.
CASATI, Filippo (2022). Heidegger and the contradiction of being. An analytic interpretation of the late Heidegger. New York and London: Routledge.
FELL, Joseph P. (1971). “Heidegger’s Notion of two Beginnings”, en The Review of Metaphysics, 25 (2), pp. 213-237. http://www.jstor.org/stable/20125993
HEIDEGGER, Martin (2007). Sobre el comienzo. Buenos Aires: Biblos.
HEIDEGGER, Martin (2006). Carta sobre el humanismo. Madrid: Alianza Editorial.
HEIDEGGER, Martin, GA 70. Über den Anfang. Ed. Paola-Ludovika Coriando. Frankfurt a. M.: Klostermann, 2005.
HEIDEGGER, Martin (2003). Aportes a la filosofía. Acerca del evento. Buenos Aires: Biblos.
HEIDEGGER, Martin. (2001). Introducción a la metafísica. Barcelona: Gedisa.
HEIDEGGER, Martin (2000a). Nietzsche. Tomo 1 y 2. Barcelona: Ediciones Destino.
HEIDEGGER, Martin (2000b). “Tiempo y ser”, en HEIDEGGER. Tiempo y ser. Madrid: Tecnos, pp. 19-44.
HEIDEGGER, Martin (1998). Ser y tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria
HEIDEGGER, Martin (1994a). “Superación de la metafísica”, en HEIDEGGER. Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal, pp. 63-89.
HEIDEGGER, Martin (1994b). “Construir, habitar, pensar”, en HEIDEGGER. Conferencias y artículos. Barcelona: Ediciones del Serbal, pp. 127-142.
HEIDEGGER, Martin, GA 65. Beiträge zur Philosophie. (Vom Ereignis). Ed. Friedrich Wilhelm von Herrmann. Frankfurt a. M.: Klostermann,1989.
HÜNI, Heinrich (2007). “Heraklit oder „anderer Anfang“”, en STEINMANN (ed.). Heidegger und die Griechen. Frankfurt a. M.: Klostermann, pp. 35-46.
MÁSMELA, Carlos (2018). La contradicción. Medellín: Editorial Universidad de Antioquía.
PÖGGELER, Otto (1993). El camino del pensar de Martin Heidegger. Madrid: Alianza Editorial
SAFRANSKI, Rüdiger (2006). Heidegger y el comenzar. Madrid: Círculo de Bellas Artes.
SOMMER, Konstanze (2015). Zwischen Metaphysik und Metaphysikkritik. Heidegger, Schelling und Jacobi. Hamburg: Felix Meiner Verlag.
VATTIMO, Gianni (1987). El fin de la modernidad. Nihilismo y Hermenéutica en la cultura posmoderna. Barcelona: Gedisa.