Contenido del artículo principal
Resumen
El texto rinde un homenaje a Ramón Rodríguez a partir de una revisión de dos aspectos. Por un lado, el modo como el autor llegó a conocer el trabajo de Ramón Rodríguez y el impacto que tuvo en sus propias investigaciones. Por otro lado, la importancia que su libro La transformación hermenéutica de la fenomenología posee en el marco de los estudios heideggerianos. En especial, se destaca su lectura de la intencionalidad, la intuición hermenéutica y la indicación formal. El objetivo final es mostrar la forma de leer de Ramón Rodríguez como un ejemplo de ejercicio fenomenológico-hermenéutico.
Palabras clave
Detalles del artículo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores conservan conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Studia Heideggeriana. No obstante, la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos requiere a los autores la cesión exclusiva de los derechos comerciales.
Referencias
- Rodríguez, Ramón (1997), La transformación hermenéutica de la fenomenología. Una interpretación de la obra temprana de Heidegger, Madrid, Tecnos.
- De Lara, Francisco (2018), “Análisis intencional y génesis. La filosofía temprana de Heidegger (1919-1923)”, en Rodríguez, R. (ed.), Guía Comares de Heidegger, Granada, Comares, pp. 33-54.
- De Lara, Francisco (2008), Phänomenologie der Möglichkeit. Grundzüge der Philosophie Heideggers 1919-1923, Friburgo, Alber.
Referencias
Rodríguez, Ramón (1997), La transformación hermenéutica de la fenomenología. Una interpretación de la obra temprana de Heidegger, Madrid, Tecnos.
De Lara, Francisco (2018), “Análisis intencional y génesis. La filosofía temprana de Heidegger (1919-1923)”, en Rodríguez, R. (ed.), Guía Comares de Heidegger, Granada, Comares, pp. 33-54.
De Lara, Francisco (2008), Phänomenologie der Möglichkeit. Grundzüge der Philosophie Heideggers 1919-1923, Friburgo, Alber.